Muro del Recuerdo

Nueva edición de El Muro del Recuerdo en homenaje a Alberto y Ascén

El Muro del Recuerdo, este Muro no es un muro al uso, no es un muro que nos separa, es un muro que soporta, que sustenta ideas, reflexiones, sentimientos de justicia, paz y libertad.
Con la colaboración de centros escolares, asociaciones y entidades, la Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril ha puesto en marcha una nueva edición de la actividad “El Muro del Recuerdo”.

Como se sabe, bajo esta denominación de “El Muro del Recuerdo”, la Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril contempla la realización de una actividad de memoria y homenaje a las víctimas, especialmente a Alberto Jiménez-Becerril y Ascensión García Ortiz, pero a través suya, al conjunto de las víctimas de terrorismo, en los días en que se conmemora el aniversario de los asesinatos de Ascensión y Alberto a manos de ETA. En esta ocasión se cumplen quince años desde este brutal asesinato. En esas mismas fechas, todos los centros escolares conmemoran el Día Internacional de la Paz.

Esta edición de El Muro del Recuerdo cuenta con casi dos mil recuadros elaborados por jóvenes estudiantes sevillanos en homenaje a Ascensión García Ortiz y Alberto Jiménez-Becerril, coincidiendo con el aniversario de sus asesinatos a manos de ETA.

La instalación de esta obra colectiva se ha realizado este año en el Claustro del Espacio Santa Clara de Sevilla. 

Una vez montado, algunos ladrillos presentan una cara en blanco, para que aquellas personas que lo deseen puedan, sobre la marcha, escribir, pintar o sugerir cualquier idea relacionada con las víctimas del terrorismo.

Esta peculiar muestra ha permanecido abierta al público desde el 25 de enero hasta el 3 de febrero, recibiendo numerosas visitas. 

La Fundación Alberto Jiménez-Becerril, ha desarrollado actividades complementarias durante estos días en el entorno de la Alameda, junto al Espacio Santa Clara dirigidas especialmente a los más pequeños que han realizado grafittis en lienzos especialmente dedicados a ello.

Tuvo especial relevancia el acto que se desarrolló el día 1 de febrero en el propio Espacio Santa Clara consistente en la lectura de poemas y música, abierto al público. 

El día 30 de enero, fecha en la que se conmemoran los asesinatos de Alberto y Ascensión, una representación de los lienzos se trasladaron a los alrededores de la calle Don Remondo, al igual que se hizo en la anterior edición.

“Queremos quedarnos con la idea del ladrillo que hace parte de una obra común, colectiva. Que representa nuestra fortaleza como sociedad apoyada en valores de tolerancia, pluralismo, diversidad, respeto, solidaridad, y todo ello unido por un gran sentido de JUSTICIA con mayúsculas.”