De entre las actividades previstas en el Programa de Actuación aprobado por el Patronato de esta Fundación, tiene especial relevancia la organización del Concierto de Música para la Convivencia, actividad que tiene el doble sentido de ser un acto de homenaje y recuerdo a Alberto Jiménez-Becerril y Ascensión García Ortiz en el décimo primer aniversario de sus asesinatos, al tiempo que conmemoramos el décimo aniversario de la constitución de esta Fundación.
Este entrañable acto tuvo lugar el día 17 de febrero, en la Sala Joaquín Turina del Centro Cultural de la Fundación CAJASOL y estuvo protagonizado por la extraordinaria pianista ELISABETH LEONSKAJA.
Elizabeth Leonskaja está considerada como una de las grandes artistas de nuestro tiempo. Nacida en Tiflis, capital de Georgia, estudió con el Profesor Jacob Milstein en el Conservatorio de Moscú. Antes de abandonar la Unión Soviética en 1978 y asentarse en Viena, ganó varios concursos de prestigio como el Enesco, Marguerite Long y Queen Elisabeth. También ofreció numerosos conciertos, incluyendo duetos con Sviatoslav Richter que tuvieron una gran influencia en su carrera artística. Sin embargo, fue su sensacional aparición en el Festival de Salzburgo de 1979 la que constituyó el inicio de su exitosa carrera en occidente.
Desde entonces Elizabeth Leonskaja aparece con regularidad en las mejores salas de conciertos del mundo. Pasadas y futuras temporadas incluyen conciertos en los festivales de Edimburgo, Viena, Ruhr y Schleswig-Holstein, admás de los ciclos de Piano en Viena, Londres, París, Bruselas y Berlín. Durante la temporada 2002-2003. Leonskaja es Artista-residente, en el Konzerthaus de Dortmund.
Los críticos coinciden en destacar el calor, estilo y elegancia de sus virtuosas interpretaciones.
En una ceremonia celebrada en 2006 en Viena, la pianista Elisabeth Leonskaja recibió el premio más prestigioso de las artes en Austria: “la Cruz de Honor de las Ciencias y Artes”.
Leonskaja interpretó de forma magistral las Sonatas número 31 y 32 de Beethoven.