La sala multiusos del Parlamento de Andalucía cambia su nomenclatura para pasar a llamarse Sala Alberto Jiménez-Becerril. Tras la decisión aprobada por la Mesa de la Diputación Permanente, este miércoles 8 de febrero ha tenido lugar el descubrimiento de la placa que indica el nuevo nombre, coincidiendo con la primera sesión plenaria del año en el Parlamento andaluz.
Al acto han asistido representaciones de todos los grupos parlamentarios, numerosos consejeros de la Junta de Andalucía, miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de Sevilla, miembros del patronato de la Fundación Alberto Jiménez-Becerril y el presidente de la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo. La placa ha sido descubierta por Jesús Aguirre, presidente del Parlamento de Andalucía; Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía; y Teresa Jiménez-Becerril, hermana de Alberto y adjunta al Defensor del Pueblo. Asimismo, los tres han sido los encargados de realizar diferentes intervenciones con motivo del nuevo nombre para la Sala Alberto Jiménez-Becerril.
El primero en hablar a los asistentes ha sido Jesús Aguirre, ejerciendo de anfitrión en el Parlamento andaluz. Su discurso ha comenzado destacando la trascendencia de la sala multiusos en la casa de todos los andaluces, «la segunda más importante, después del Salón de Plenos», que ahora pasa a recordar a uno de sus antiguos diputados: «Era necesario», ha declarado Aguirre. «Aparte de los actos en recuerdo, hay que mantener dicho recuerdo en el tiempo con esta sala que pasa a llamarse “Alberto Jiménez-Becerril”. Las siguientes generaciones siempre lo recordarán. Alberto vivirá en la memoria de todo aquel que pase o entre en esta sala», ha valorado.
Seguidamente, Teresa Jiménez-Becerril ha agradecido, en nombre de su familia, la asistencia al acto y la iniciativa aprobada por el Parlamento de Andalucía. «Esta sala de usos múltiples va a mudar su nombre, muy útil pero sin alma, por uno mucho más honroso y con mucho más valor: Sala Alberto Jiménez-Becerril.».
«Siento que Alberto está hoy entre nosotros, orgulloso de sus compañeros, de los políticos que, como él, trabajan a diario por el bien de los sevillanos, andaluces y españoles. Personas como mi hermano Alberto honran a la política»
Con un enfoque especial hacia los parlamentarios, quienes ocupan unos escaños en los que también estuvo Alberto durante los primeros años de su etapa política, Teresa Jiménez-Becerril ha querido destacar el valor humano y profesional que caracterizaba a su hermano. «Siento que Alberto está hoy entre nosotros, orgulloso de sus compañeros, de los políticos que, como él, trabajan a diario por el bien de los sevillanos, andaluces y españoles. Personas como mi hermano Alberto honran a la política», ha expresado emocionada. Por último, Jiménez-Becerril ha dedicado una mención especial a los jóvenes, quienes contarán con la renombrada sala para recordar que Alberto y Ascensión «fueron asesinados porque defendían nuestra libertad, nuestra democracia, el Estado de derecho y la igualdad entre todos los españoles. No podéis imaginar el orgullo que siento en este momento, el orgullo que siente toda mi familia. No hay mejor sitio para defender los valores que Alberto Jiménez-Becerril defendió que esta casa de todos los andaluces. Gracias y mil veces gracias por este acto tan significativo de memoria, dignidad y justicia», ha concluido.
«Todo homenaje es poco para quien fue practicante de la libertad, el diálogo, la convivencia y la democracia. No nos cansaremos nunca de recordarlo, ni a él ni a su esposa Ascen ni a todos los hombres y mujeres de bien que sucumbieron como víctimas del odio asesino de ETA»
Por último, Juan Manuel Moreno ha confesado que «todo homenaje es poco para quien fue practicante de la libertad, el diálogo, la convivencia y la democracia. No nos cansaremos nunca de recordarlo, ni a él ni a su esposa Ascen ni a todos los hombres y mujeres de bien que sucumbieron como víctimas del odio asesino de ETA». Con una mención especial a la figura de Alberto Jiménez-Becerril, el presidente de la Junta de Andalucía ha destacado que «su nombre quedará inscrito, para la posteridad, en uno de los salones más nobles que tiene este Parlamento de Andalucía. Da rango institucional a esa memoria que debe ser imborrable». De igual forma, Moreno ha hecho hincapié en la importancia de que la Cámara representativa tenga claro siempre qué se defiende y qué se rechaza, «eso es sumamente importante en un Estado democrático».
Además de la placa con el nuevo nombre, el acceso a la Sala Alberto Jiménez-Becerril incluye un QR con acceso directo a la web del Parlamento de Andalucía, donde se repasan las vidas de Alberto y Ascensión, la aprobación del renombramiento del espacio y la historia de la Fundación Alberto Jiménez-Becerril. La figura de Jiménez-Becerril estuvo vinculada a la casa de los andaluces entre 1989 y 1990, cuando ocupó el cargo de diputado del Grupo Parlamentario Popular durante la II Legislatura.