Actos Fundación

Curso de verano en El Escorial

“TERRORISMO Y ANTITERRORISMO EN TIEMPOS DE PANDEMIA Y POSPANDEMIA”

La Fundación ha asistido a esta edición del curso organizado por la Fundación Víctimas del Terrorismo y la Fundación Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo, en la Universidad Complutense. Las ponencias se han celebrado los días 19 y 20 de julio, en el campus de la universidad ubicado en San Lorenzo del Escorial. En ella han participado más de 20 ponentes de primer nivel, entre los que se encontraban, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y director del curso, Luis de la Corte Ibáñez, Carlos Echeverría, profesor de Relaciones Internacionales de la UNED, Jesús Díez Alcalde, jefe de la Unidad de Análisis de la Seguridad Nacional, la periodista Pilar Cebrián, o el director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior, Manuel Navarrete.

De izquierda a derecha: durante la inauguración del curso, el profesor de la Universidad autónoma de Madrid, Luis de la Corte Ibáñez; la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea Aranguren; y el Presidente del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez.

Tras más de diez años informando sobre terrorismo, la temática abordada ha sido la nueva realidad generada por la pandemia del COVID-19. Esta cita anual ha pretendido “generar un debate sobre las características comunes entre terrorismo y pandemia y sus efectos en nuestra sociedad actual y futura: Terrorismo y antiterrorismo en España y Europa, la gestión de la amenaza terrorista y la prevención de la radicalización en un mundo hiperconectado”.

La subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea, inauguró el encuentro con palabras para las víctimas del terrorismo, quienes son “una referencia ética para nuestro sistema democrático. El terrorismo intenta socavar nuestra democracia. Las víctimas del terrorismo son el testimonio vivo, generoso y doliente para todos nosotros, para continuar en la lucha contra ese terrorismo desde todos los ámbitos”.

Tal y como se indica por la organización del curso, “desde el pasado mes de marzo la pandemia ha cambiado nuestras vidas. Imaginar el mundo post-COVID-19 puede parecer imposible. Sin embargo, el ejercicio es necesario por una razón esencial: las decisiones que se están tomando ante la actual pandemia acabarán, de una forma u otra, moldeando nuestros sistemas políticos y legales en el futuro. Teniendo en cuenta esta realidad, la historia de la lucha antiterrorista nos puede ayudar a entender los riesgos que puede conllevar la lucha contra la COVID-19”.

De izquierda a derecha: Jesús Díez Alcalde, jefe de la Unidad de Análisis de la Seguridad Nacional; el profesor de Relaciones Internacionales de la UNED Carlos Echeverría Jesús; el profesor de la Universidad autónoma de Madrid, Luis de la Corte Ibáñez; y el director del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET), Carlos Igualada.

En este contexto, el propósito de este curso de verano es el de “establecer el marco de análisis para el mejor conocimiento de un fenómeno con una demostrada capacidad de mutación y adaptación a los nuevos contextos. Todo ello desde una aproximación multidisciplinar combinando aportaciones de especialistas procedente del ámbito académico, profesional y del colectivo de víctimas del terrorismo para una aproximación académica, securitaria y social. Sus contenidos están orientados a profesionales de primera línea, vinculados tanto al ámbito de la seguridad como de la sociedad civil, que deseen conocer los últimos desarrollos y respuestas al fenómeno, así como a estudiantes universitarios o de posgrado y ciudadanía en general que quieran profundizar sobre una problemática compleja, paradigmática del mundo global, cuya prevención y respuesta precisa de un enfoque comprehensivo.

La asistencia a esta actividad se engloba dentro del plan de actuación de esta Fundación, con el objetivo de fomentar y difundir el respeto, memoria, homenaje, dignidad y justicia de las víctimas de la violencia terrorista, a través de la educación.

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.