Fundación

Comunicado de las Asociaciones y Fundaciones de Víctimas del Terrorismo

Ante el reciente pronunciamiento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso de la etarra Inés del Río contrario a los intereses de las víctimas de terrorismo, la Fundación Víctimas del Terrorismo, junto con las asociaciones, fundaciones y...

COMUNICADO DE LAS ASOCIACIONES Y FUNDACIONES DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO RESPECTO DE LA DECISIÓN DE LA GRAN SALA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS POR EL QUE DESESTIMA EL RECURSO PRESENTADO POR EL GOBIERNO ESPAÑOL EN DEFENSA DE LA APLICACIÓN DE LA LLAMADA “DOCTRINA PAROT”

Ante el reciente pronunciamiento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso de la etarra Inés del Río contrario a los intereses de las víctimas de terrorismo, la Fundación Víctimas del Terrorismo, junto con las asociaciones, fundaciones y colectivos de víctimas que suscriben este comunicado, manifiesta, desde el respeto a las decisiones judiciales, no compartir la ratificación que la Gran Sala ha hecho de la sentencia por la que ampara a Inés del Río para que no se le aplique la llamada “doctrina Parot” respecto de la forma de cómputo de la redención de penas por trabajo y se proceda a su excarcelación con antelación a la fecha fijada por la Audiencia Nacional.

Este pronunciamiento contrario a la aplicación de la “doctrina Parot”, doctrina avalada tanto por el Tribunal Supremo como por el Tribunal Constitucional, supone un retroceso en la defensa del derecho de las víctimas del terrorismo a ser resarcidas mediante el cumplimiento íntegro de las penas de quienes fueron condenados por cometer atentados terroristas.

Con este pronunciamiento contrario a la aplicación de la “doctrina Parot” podrían quedar en libertad un elevado número de terroristas y presos condenados por violación y asesinato, sin haber mostrado arrepentimiento por los asesinatos cometidos, ni colaborado con la justicia para esclarecer los más de 300 asesinatos de la banda terrorista ETA todavía no resueltos. Por todo ello, las inminentes excarcelaciones suponen un nuevo episodio contra la dignidad y la justicia por las que las víctimas hemos luchado durante tanto tiempo.

Lamentablemente, y a pesar de los esfuerzos realizados por la abogacía del Estado mediante la presentación y defensa del recurso contra la sentencia del Tribunal de Estrasburgo que suponía la excarcelación de la etarra Inés del Río tras haber permanecido 18 años en prisión en lugar de la pena máxima de 30 años, el pronunciamiento de la Gran Sala ha sido contrario a las tesis defendidas por la víctimas, la sociedad y las instituciones y tribunales españoles, pero que curiosamente fue amparada por el magistrado español en el citado Tribunal Europeo, quien fuera Secretario de Estado de Justicia del Gobierno de España desde 2004 hasta 2007.

FIRMADO: Fundación Víctimas del Terrorismo, Asociación Víctimas del Terrorismo, Asociación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo, Asociación Dignidad y Justicia, Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo, Asociación Valenciana de Víctimas del Terrorismo, Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas, Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo, Asociación Gallega de Víctimas del Terrorismo, Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo, Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del terrorismo, Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11 M, Fundación Miguel Ángel Blanco, Fundación Alberto Jiménez Becerril, Asociación Riojana de Víctimas del Terrorismo, Fundación Manuel Broseta, Fundación Para la Libertad.

21 de octubre de 2013